“Bloqueémoslo todo”, o los franceses se hartaron

Durante meses, las peticiones de un cierre generalizado este miércoles 10 de septiembre han circulado en redes sociales. Fue el proyecto de presupuesto para 2026, con sus medidas de austeridad, lo que realmente les dio impulso, analiza Die Zeit. El periódico alemán de izquierdas repasa los orígenes de un movimiento a la vez nebuloso y radical.
Es un movimiento generalizado pero radical. Su objetivo: paralizar Francia, bloqueando así las políticas de austeridad del gobierno de Bayrou. La fecha ya está fijada: el 10 de septiembre, con manifestaciones previstas en todo el país en respuesta al llamamiento "Bloquear todo", que se ha vuelto viral en Francia en las últimas semanas.
Se habla de huelgas, bloqueos de carreteras, boicots... [Este miércoles] 10 de septiembre, se insta a los franceses a dejar de comprar en supermercados, que pagan bajas cotizaciones a la seguridad social y explotan a sus empleados. Se pide a los clientes de los grandes bancos que vacíen sus cuentas en favor de establecimientos cooperativos o con compromiso social. Algunos planean ocupaciones pacíficas de ayuntamientos y prefecturas, otros denuncian la injusticia social y exigen mejores salarios y condiciones laborales para los "esenciales". Estos franceses –cajeros, enfermeros– reconocidos como esenciales desde la crisis del Covid .
Desde los socialistas hasta La Francia Insumisa, pasando por los comunistas y los Verdes, el movimiento ha recibido un apoyo casi unánime de la oposición, lo que resulta sorprendente, dadas las reivindicaciones a veces radicales de los manifestantes.
Sólo la Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha distanciado.
Continúe leyendo y acceda a una selección única de artículos traducidos de la prensa extranjera.
Courrier International